
Dedicamos este artículo, cuya publicación hemos retrasado para informar del accidente del Airbus de Air France en el Atlántico, al Aeropuerto de Alicante con motivo de las reuniones que mantienen AENA y representantes de los Ayuntamientos de Alicante y Elche (parece que a estas reuniones técnicas no asisten representante vecinales.)

Una buena noticia es la implantación del sistema de medición y seguimiento del ruido, como el que existe en el Aeropuerto de Madrid-Barajas. Lo primero para resolver un problema es conocerlo, cuantificarlo y evaluarlo con datos reales.
En la nota de prensa AENA indica que "busca una transparencia informativa y que tanto las instituciones como los ciudadanos tengan un acceso ágil a la información a través de internet."
Sobre esto varios comentarios: No se creen ni ellos que busquen la transparencia informativa. Hay una Ley de Acceso a la información Ambiental que les obliga a buscarla, y el caso es que no la encuentran, porque AENA es un ejemplo de opacidad informativa y denegación continuada de acceso a la información ambiental, hecho denunciado por varias entidades ambientales. Además la poca información que ofrecen está detrás de un intrincado sistema de enlaces y sólo un depredador de la red de redes o tipos con mucha suerte consiguen encontrarla.
AENA habla de "un estudio sobre la configuración preferente de la pista, con el fin de minimizar la afección acústica." No dice nada de rutas, afortunadamente. Esperemos que AENA no descargue las responsabilidades propias y de la Dirección General de Aviación Civil sobre los ayuntamientos y vecinos. Continúa la nota de prensa "Dicho informe concluye que la configuración actual, en la que predominan los aterrizajes realizados desde el interior y los despegues hacia el mar, es la óptima desde el punto de vista ambiental y operativo." Faltaría más, que hubieran estado operando el aeropuerto de Alicante mal y se dieran cuenta ahora.
Esta es la información del Aeropuerto de Alicante que ofrece AENA en el AIP. El plano del aeropuerto:





También adjuntamos el AIP del Aeropuerto de Alicante. En el aeropuerto de Alicante se opera en función de la dirección del viento, y que todos los aviones, despeguen o aterricen, siempre encontrarán el mismo viento, en dirección e intensidad, al contrario que en Barajas (AIP del Aeropuerto de Madrid-Barajas) donde en el sector de vientos dominantes es imposible despegar con viento de cara.


En Alicante se podrá mejorar implantado sistemas de navegación por precisión, afinando las rutas de despegue, aplicando restricciones horarias y de operación a aviones ruidosos. En Barajas hay que empezar implantando operaciones seguras, todo lo demás es un engaño y un riesgo.