Recordamos la noticia en la que informábamos de la colisión del A340 Agustina de Aragón, vuelo Iberia 6533 MAD-SJU, con 151 pasajeros a bordo contra un buitre leonado cuando sobrevolaba Colmenar Viejo (Madrid) a una altura de 6.000 pies (unos 2.000 metros), el pasado 13 de mayo.

Desde la inauguración de la primera ampliación del Aeropuerto de Madrid-Barajas, en noviembre de 1998, son frecuentes los incidentes cuando los aviones sobrevuelan los espacios naturales cercanos: el Soto de Viñuelas a la altura de Fuente el Fresno y Ciudalcampo, la cuenca alta del Manzanares, el valle del Jarama a la altura de la urbanización Pradonorte y la Zepa de Algete, donde habitan, campean y transitan multitud de rapaces; entre ellas el buitre leonado, el buitre negro y el águila imperial. Recordamos también que antes de julio de 2005 los aviones sobrevolaban el Monte del Pardo, donde residen también estas emblemáticas especies.
Si un avión impacta a 6000 pies cuando sobrevuela Colmenar Viejo quiere decir que ha pasado por el Soto de Viñuelas a una altura muy inferior, incumpliendo la normativa ambiental aplicable, tal y como informa en la siguiente carta el subdirector general de Evaluación ambiental (dependiente de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del extinto Ministerio de Medio Ambiente) que envió a un vecino de la zona norte el 10 de abril de 2008, y como establece Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares (páginas 100 y 101).


En el gráfico que se muestra a continuación, se observa que los aviones incumplen sistemáticamente las alturas mínimas exigidas. AENA lo sabe y aún así obliga a los vuelos a incumplir, poniendo en riesgo la vida de los pasajeros y tripulaciones y de los residentes en la zona norte.
Desde Las mentiras de Barajas solicitamos lo obvio: que se cumpla la normativa ambiental que en este caso es esencial para salvaguardar la seguridad de los vuelos que atraviesan los espacios naturales cercanos al Aeropuerto de Madrid-Barajas.
